martes, 7 de octubre de 2025

Lo bueno, lo malo y lo feo de las redes sociales de Ma. Cruz Olivares Trente


 En el mundo virtual no todo es blanco y negro, hay muchos matices.


            ¿Las redes sociales son buenas o malas? Es algo que muchas veces no tomamos en cuenta, y es que la mayoría las vemos como un medio para compartir cosas con nuestros amigos. También son un medio de entretenimiento que visto desde otras perspectivas, pueden ser una forma de perder el tiempo. ¿Qué nos dicen nuestros padres? "Es que solo te la pasas en el celular, no haces nada". Pero no todo es bueno o malo, hay muchas posibilidades más.

        Lo bueno

    Las redes sociales son un medio de comuncación y entretenimiento, en se sentido nos encantan, todo depende del uso que les demos, tiene que ser un uso responsable. Debemos tener un control del tiempo que pasamos en ellas, las cosas que compartimos hasta qué límites llegamos.

    Como medio de comunicación son muy buenas, nos permiten tener contacto con amigos o parientes lejanos con lo que quizá solo platicabas una vez al año, que era cuando se veían, y a estas alturas puedes platicar diario, saber en cuestión de instantes cómo están, qué han hecho de sus vidas.

    Lo malo

    El verdadero problema está en el uso que le damos a las redes sociales. Solemos frecuentar Facebook, Instagram, WhatsApp, y algunos Twitter. Yo puedo decir que por la parte de mensajes, sí paso tiempo en ellas y quizá a veces, no las controlo, Pero en cuestión de publicaciones no, pues de repente empieza a ser aburrido, o me doy cuenta de que hay mejores cosas por hacer. Ese es otro aspecto a destacar, qué cosas compartimos, si afectan a otras personas o son cosas lindas que nutren.

    Muchas personas se las viven en Facebook enterándose de la vida de otras, cabe mencionar que a las otras personas también les gusta que se enteren, pues para qué publican cada instante de su vida. Pero dejando esto de lado, por qué no mejor hacen algo productivo, en vez de criticar a los demás. Y es que en las redes sociales hay estereotipos, que si el cuerpo perfecto, que la familia ideal, el novio, la casa, las notas escolares, cada aspecto de nuestra vida ahí se puede ver, pero manipulado.

    Otro aspecto negativo de las redes está en que muchos casos se ha creado una dependencia, una adicción, al estar pegados a alguna red y es mal visto, porque, ¿qué suele pensar la sociedad? ¡Cómo es posible que conviva más con su celular, que con las personas reales! Cuando salimos y no tenemos datos no la pasamos muy bien, es un ratito en el que nadie nos interrumpe, solo estamos con lo que nos rodea y es como un descanso, por qué no somos capaces de por sí solos dejarlas, sin que nada lo haga forzoso.

    En la actualidad, niños de solo 6 años ya tienen un celular en sus manos, y a los 8 años ya tienen Facebook, cuando deberían pensar en divertirse, en estar con sus amigos, jugar con la pelota. Si algo podemos hacer es enseñar a las nuevas generaciones a dales un uso adecuado, porque estar sin las redes sociales también tiene muchos beneficios.

    Lo feo

     Hace no mucho ocurrió un apagón en las redes y qué pasó: los jóvenes desesperados porque no funcionaban, y no solo jóvenes, personas adultas también, ahí nos pudimos dar cuenta de que aspectos negativos tienen en nosotros. En lo personal, pensé: "qué padre, así tendré tiempo para apurarme sin distracción alguna. Ahorita nadie me puede escribir ni yo a ellos". Lo cierto es que después necesitaba comunicarme con mi amiga por unas dudas y, ¿cómo lo hacía? Por suerte sonó mi celular y ella ya me había escrito por Teams. Era increíble no tener distracciones, aunque por otro lado necesitaba un medio de comunicación.

    ¿Otro aspecto feo? Hay que fijarse con quíén interactúas, una cosa es que sea un amigo o familiar lejano y otro que sea un desconocido. Pero si te hizo like en la foto de perfil y por qué no agregarlo, y después piensas: "y si le escribo" El chicx te va a contestar y si es muy linda la persona, atenta, cariñosa, piensas: ¿y si salimos y nos conocemos en persona? La cuestión está en ¿sabes quién se encuentra realmente del otro lado de la pantalla? Por muy dramático que suene, si no tienes una referencia concreta de quién es, de que todo la que te ha dicho sea verdad y que sea de confianza, mejor no arriesgar, porque por eso, han ocurrido muchas tragedias. Resulta que poniendo el ejemplo de una chica, ella empieza a chatear con un chico, todo va muy bien, se quieren conocer y ¿sorpresa!: el chico no tenía la edad que ella pensaba o estaba más feo, esto último debería tener gran importancia, pero sí, porque el chico no fue honesto. Pero el verdadero problema está en que ni siquiera era un chico, era un señor y tenía otros fines que sin dudas no eran buenos, ahí es cuando realmente nos encontramos en apuros y donde las redes son un problema.

    Las redes sociales, así como son una gran herramienta de ayuda, también pueden ser algo que te afecte demasiado. Debemos aprender a controlar el tiempo en ellas y el uso que le damos, ordenar prioridades y darnos cuenta de que si es tan necesario estar ahí por mucho tiempo. Hay que reconocer que en estos tiempos de pandemia han sido de vital importancia, es nuestro mundo virtual en el que no  cambiaron tantas cosas como en la vida real. Pero también hay que reflexionar sobre la realidad, ver qué es lo que en verdad hacemos y darnos cuenta de si las redes nos están perjudicando o beneficiando y qué podemos hacer para mejorar el uso que les damos.


domingo, 5 de octubre de 2025

Diferentes tipos de textos argumentativos

 

Publicidad

Si el estrés y la monotonía te consumen, permítete vivir y viaja a Costa Borissa. (Tesis)

Costa Borissa es una localidad costera situada al suroeste del país. Con más de 800 kilómetros de costa a tu disposición para que el sol y la brisa sosieguen el estrés de todo el año.
Numerosos comercios, restaurantes y una amplia oferta cultural harán que tu estancia sea entretenida e interesante. Joyería y artesanía local, deliciosos manjares de la región y artes escénicas al aire libre son solo algunas de nuestras sugerencias. (Argumentación)

Ven a Costa Borissa, te sentirás en una nube de la que no querrás bajar. (Conclusión)

 Propaganda social

Es un tipo de texto publicitario cuya finalidad es persuadir al lector, pero no por puro interés comercial, sino para concienciar o sensibilizar sobre algún hecho que afecta a una parte importante de la población.

Quema el verano, pero no tu piel. (Tesis)

Procura evitar la exposición a la luz solar en las horas de mayor calor, utiliza una crema protectora con un factor que se adecúe a las necesidades de tu piel. Aumenta tu nivel de hidratación y el consumo de alimentos ricos en agua, como frutas y hortalizas. (Argumentación)

La exposición a los rayos UV sin una protección adecuada pueden ocasionar lesiones en la piel, envejecimiento prematuro y otras dolencias en la dermis. (Conclusión)

 Discurso político

Es un tipo de texto argumentativo, generalmente expresado de forma oral. Se utiliza en la escena política y tiene como finalidad convencer a posibles votantes y asegurar el voto de los simpatizantes.

Tenemos que ayudarnos los unos a los otros; los seres humanos somos así. (Tesis)

Hemos progresado muy deprisa, pero nos hemos encarcelado a nosotros mismos. El maquinismo, que crea abundancia, nos deja en la necesidad. Nuestro conocimiento nos ha hecho cínicos. Nuestra inteligencia, duros y secos. Pensamos demasiado, sentimos muy poco. Más que máquinas necesitamos más humanidad. Más que inteligencia, tener bondad y dulzura.[...] (Argumentación)

En nombre de la democracia, utilicemos ese poder actuando todos unidos. Luchemos por un mundo nuevo, digno y noble que garantice a los hombres un trabajo, a la juventud un futuro y a la vejez seguridad. Todos a luchar para liberar al mundo. Para derribar barreras nacionales, para eliminar la ambición, el odio y la intolerancia. [...] (Conclusión)

Fragmentos del discurso final de la película "El gran dictador" (1940), de Charlie Chaplin.

Columna de opinión

Una columna de opinión es un texto de tipo periodístico en el que el autor expresa su opinión acerca de un tema e intenta calar en el lector, generar una reacción en él.

Lo reconozco, sigo viendo la tele.[...] Pero la mayoría de los programas que consumo son de Canal Cocina o Decasa. [...] Lo que me sorprendió de la segunda cadena mencionada, el canal Decasa, es un programa hecho en España que se llama "minipisos asombrosos". Básicamente se trata de otro intento de disfrazar la precariedad y la necesidad como algo cool. (Tesis)

[...] una persona, con pinta de vendedor de humo, enseña pisos de menos de 50 metros y nos intenta convencer de todas sus bondades y de lo bien aprovechado que está el espacio. Todo acompañado por una narración en off que, con entusiasmo, nos cuenta lo bonito que es vivir en un zulo. [...] Un bonito zulo, donde tienes que comer, trabajar y casi dormir en el mismo lugar, sí, pero con detalles preciosos, papel pintado y un sofá colorido de Ikea. El truco, al parecer, está en echar salsa hasta olvidar que la comida está podrida. (Argumentación)

[...] También la vivienda debemos defenderla como un bien de primera necesidad y asumir que no todo vale. Que no pueden hacer de la necesidad un espectáculo. [...] Pero si pusieran el mismo empeño en mejorar las condiciones materiales que en frivolizar sobre la precaria vida de muchas personas, otro gallo cantaría. [...](Conclusión)

Fragmentos de la publicación Minizulos asombrosos, de Toni Mejías. Diario Público, sección Opinión. 8 de enero de 2022. https://blogs.publico.es/memento/2022/01/08/minizulos-asombrosos/

 

 Artículo editorial

El artículo editorial forma parte de los textos argumentativos del área de periodismo. Se trata de un texto que expone una opinión sobre un tema de interés general con el objetivo de orientar a los lectores e influir en su opinión.

El artículo editorial recoge las ideas del medio que lo publica, no la opinión personal de quien lo redacta.

Las palabras del ministro de Educación, Ángel Hernández, son sencillas pero trascendentes. El niño debe aprender a leer y a escribir. Además, anunció que el próximo año escolar el desempeño de profesores y directores regionales será evaluado en función de los resultados mostrados por los escolares. [...] (Tesis)

El seguimiento y la evaluación continua de todas las fases de la educación [...] es fundamental. Lo que no se mide no se puede mejorar, dicen los especialistas. De ahí la importancia de las Pruebas Nacionales y otros informes internacionales en los que el país participa y que miden tanto el aprendizaje del alumno como la capacidad de enseñar de la escuela de la que proviene. (Argumentación)

Involucrar a la familia en la escuela, escoger a los maestros mejor preparados, despolitizar el ministerio y la ADP (Asociación Dominicana de Profesores). Poner al alumno en el centro de todas las acciones, de todos los planes. (Conclusión)

Aprender a leer. Editorial publicado por Diario Libre, 12/08/2022https://www.diariolibre.com/opinion/editorial/2022/08/11/los-ninos-tienen-que-aprender-a-leer/2003530

 Ensayo literario

Es un tipo de texto utilizado por los autores para desarrollar ideas y exponer sus opiniones sobre temas muy diversos.

Los conversadores.

Yo vengo de un tiempo humano, cada vez más remoto, en el que conversar era el don, el privilegio y la costumbre más encomiable. (Tesis)

[...]he aprendido a reconocer de lejos a los miembros de esta especie de secta cada vez más exigua que podríamos llamar los conversadores. No hay necesidad de trámite, ni de credenciales, ni de registros para ser un buen conversador. La única seña está en la facilidad con que traban cercanía y descubren sus emociones, sus dudas, pesares y proyectos como quien desgrana un rosario. Impúdicos y desmesurados se vuelven invulnerables, porque todo lo suyo lo comparten. (Argumentación)

Antes que nadar, comer, dormir o cualquier otro placer parecido, los conversadores prefieren intercambiar palabras. (Conclusión)

El mundo iluminado. Ángeles Mastretta.