domingo, 10 de marzo de 2024

Actividad 8os. Módulo introductorio

Propuesta Módulo Introductorio 8os. Lectura atenta del texto. Concepto de resumen, paráfrasis y copia. Visualización del video sobre las posibilidades de la aplicación Chat GPT 1) Este texto es a) una anécdota, b) un artículo periodístico, c) una fábula sobre la mujer. 2) ¿Qué elementos del paratexto te guiaron en la afirmación anterior? 3) ¿Dónde nació Shamsia Hassani? ¿Por qué ella se siente afgana? 4) ¿Qué consecuencias trajo el advenimiento del régimen talibán? 5) Busca una definición de grafiti y clasificación. La obra de Shamsia ¿a cuál de ellos pertenece? 6) ¿Por qué Hassani es famosa en el mundo? 7) ¿Te parece que la igualdad de derechos de las mujeres dependen de la prenda que visten? Fundamenta. 8) ¿Si tuvieras una compañera islámica, que usa un hiyab, cómo te sentirías? 9) Dibuja y define qué es un hiyab, chador, niqab y burka. 10) Piensa cinco adjetivos que definan la personalidad de esta artista y que no se encuentren en el texto. 11) ¿Qué metáfora utiliza la emisora del texto para describir a Afganistán? 12) Realiza un resumen del artículo de forma tradicional y luego, hazlo con la colaboración del ChatGPT. Reflexiona sobre diferencias y similitudes de los resultados. 13) ¿Qué interpretas por “El arte cambia la mente de la gente y la gente cambia el mundo”. 14) ¿Por qué existe un 8M? ¿Puedes vincular este artículo con las reivindicaciones del Día Internacional de la Mujer? Trabajamos en taller Confección de un grafiti inspirado en la obra de Shamsia Hassani previa reproducción del video de Cómo hacer un grafiti.

Actividades Módulo introductorio 9os.

300 años del proceso fundacional de Montevideo. Lectura atenta del texto de divulgación. ¿En cuántas partes se organiza el texto? ¿Cómo te diste cuenta, qué paratexto consideraste? Resume de forma tradicional el fragmento que se te adjudicó en un texto que no supere las 100 palabras y compárala con el que te ofrece la IA ChatGPT. Parte I ¿Cuál fue la causa de la fundación de Montevideo? ¿Quién fue el líder de esta? ¿Quiénes fueron los primeros pobladores? ¿Te parece importante conmemorar el tricentenario aniversario de Montevideo? Utiliza argumentos o razones convincentes para responder. Parte II ¿Quién era y qué realizó Pedro Millán? ¿Qué funcionalidad cumplía la zona del Ejido? ¿Qué eran las “suertes” que se otorgaban a los padres de familia? ¿Te parece importante conmemorar el tricentenario aniversario de Montevideo? Utiliza argumentos o razones convincentes para responder. Parte III ¿Quién fue Francisco de Alzáibar? ¿A qué se dedicaba? ¿Qué papeles desempeñaban Juan A. Artigas y José J. de Viana? Parte III Ubica en Google maps dónde se ubicaba el Montevideo colonial. ¿Qué fragmentos del texto te confirman que Montevideo era una excelente fortaleza? ¿Qué destino tuvo la Ciudadela y cuánto tiempo llevó su construcción? ¿Te parece importante conmemorar el tricentenario aniversario de Montevideo? Utiliza argumentos o razones convincentes para responder.

sábado, 9 de marzo de 2024

Shamsia Hassani, la artista callejera afgana que se volvió viral pero no se sabe dónde está

Su heroína es una mujer capaz de hacerlo todo. De volar, de expresar coraje, libertad, orgullo, alegría, y empoderada de darle un giro positivo a las cosas. El bello trabajo artístico de la artista afgana Shamsia Hassani, nacida en Teherán en 1988, se multiplicó en grupos de chats y redes sociales, en correos electrónicos y fotos compartidas de sus obras, con la caótica y vertiginosa caída de Kabul en manos del régimen talibán. El acontecimiento significó el final de los derechos humanos de las mujeres. Con paradero por ahora desconocido, Hassani se ha ingeniado para continuar hablando a través de su arte en Twitter e Instagram. La frase que abre su website es una convicción: “El arte cambia la mente de la gente y la gente cambia el mundo”. Una de sus obras, de trazos delicados y colores armoniosos, una mujer con hiyab morado toca el piano mientras una lágrima cae por su mejilla, en medio de rascacielos azules. Vulnerable y fuerte, melancólica y sola, se expresa en libertad. Es apenas una pieza de las muchas que ha logrado con su pasión por el arte y por la defensa de los derechos de las mujeres y niñas afganas… Recibida en la Universidad de Kabul en escultura, luego de que Irán le negara el derecho a estudiar Bellas Artes, ha dotado a su personaje -que se multiplica en otras mujeres iguales- de largas pestañas (solo eso en el rostro) y actitud libertaria; a veces luce triste ante el poder de las armas, pero sus colores y la escena en la que destaca contrasta con las paredes ruinosas que embellece. Sobre muros perforados por la guerra, Hassani aporta la vida del color y narra una historia abierta empecinadamente a una esperanza. Su personaje, que lleva la cabeza cubierta aunque a veces se desmelena, es un permanente recordatorio de la invisibilidad a la que están sometidas las mujeres y niñas afganas en una sociedad con supremacía machista y retrógrada. Hassani es la primera artista callejera de Afganistán. Según sus propias palabras tanto en sus murales como en sus series de dibujos y pinturas, su intención ha sido conferirle a su personaje “poder, ambición y voluntad de alcanzar sus metas”. Con su trabajo artístico en las calles de Kabul, la artista ha logrado crear empatía con esa o esas mujeres nacidas de su mano que, según su creadora, puede “traer cambios positivos a la vida de las personas”. Durante la última década, las obras comenzaron a ser apreciadas entre las mujeres de su país y han servido de inspiración a miles de afganas a las que Hassani ha estimulado a explotar su propia creatividad en clase de arte y a través de su festival del graffiti. Desde que volvió a Afganistán en 2005 se dedicó a enseñar escultura en la Universidad de Kabul. Resulta conmovedor leer sus reflexiones sobre su país antes del regreso de los talibanes al poder la semana última: “Afganistán es como una persona que estaba muerta durante la guerra y después de la guerra ha vuelto a nacer. Ahora necesita tiempo para madurar. Hay muchísimos problemas heredados: edificios bombardeados, desigualdad de géneros, acoso en la calle, actos de violencia contra la mujer. Los artistas pueden hacer que cambie la mentalidad de la gente, y la gente a su vez puede hacer que cambie la sociedad”... Es interesante la lectura crítica que se hace de una prenda confeccionada para invisibilizar a las mujeres afganas: “Ella está tratando de señalar que elegir la burka o el hiyab no es el problema; las mujeres no serán verdaderamente libres hasta que puedan hablar por sí mismas y ser escuchadas. Hassani se ha propuesto desestigmatizar las percepciones erróneas de las mujeres musulmanas cuando ilustra que quitarse el pañuelo no es lo mismo que liberar a las mujeres”. El Clarín, Susana Reinoso 2022

lunes, 4 de marzo de 2024

Fábula Los dos lobos 8os años. Módulo introductorio

 Los dos lobos que luchan, una leyenda india sobre el bien y el malLeyenda de los dos lobos que luchan 

Cuenta una antigua leyenda india, concretamente de los Cherokees, que un sabio anciano hablaba durante una noche de luna llega con sus nietos. Alrededor de una hoguera, al anciano le gustaba hablar de sus emociones con los niños, y contarles bellas historias que les ayudara a entender nuestros actos.

Esa noche, sus nietos le miraba con nuestra atención. El anciano se movía nervioso, aturdido. Y los niños le preguntaron:

- Abuelo, ¿qué te pasa?

Y el contestó:

Siento como si dos lobos estuvieran peleando dentro de mí, en mi corazón. Uno de ellos es un lobo violento, lleno de rabia, vengativo y envidioso... El otro lobo, sin embargo, es bueno, compasivo, generoso... está lleno de amor.

Los niños quedaron atónitos. Y después de un largo silencio, preguntaron:

- Abuelo, ¿y quién ganará la pelea?

Y el abuelo contestó:

- Aquel a quien yo alimente.

Moraleja: Puedes ser un lobo lleno de ira y rencor o un lobo repleto de generosidad y amo. Todo depende del lobo al que alimentes.

domingo, 3 de marzo de 2024

Viralata. Variedades lingüísticas.

1

 Mi historia impieza el día que la maestra nos enseñó el árbol de la familia de unos reye. En el pizarrón, dibujó los rey, despos los padre del rey y de la reina, los avo, y así siguió enllenando el pasado con gajos que se iban para atrás, que terminaban cerca de Dios. En el final de la clase, mandó que nosotro hiciera de deber, el árbol de nuestra familia.

Cuando yo pedí para mi madre que me ayudara completar el árbol con el nombre de los familiar, ella me miró raro y me disse que despós. Al rato, yo volví a perdir y ella que ahor no porque istaba haciendo cualquier bobada. Intonce, yo intendí y inventé mi árbol parecido al de los reye.

Para la maestra que corrigió mis deber, yo venía de un álamo completo y firme, que protegía los hueso de mi casa.


11

/Mi madre borró el pasado de su boca. "Hijo, no me hagas hablar desas cosas que a mí no me gusta. El pasado quedó atrás, ya me esquecí" Yo conocí algo de ella por mi tío y por la Mama. Historia de árbol contada por otros árbol.

En la cáscara de mi madre yo descubrí el sufrimiento de cuando ella era una plantita y ya había un padre fedendo alcohol, con los puño de púa, golpeando todo lo que cruzaba em diante. Para una florcita debe ser difícil dar color, teniendo que esquivar las patada del padre y descubrir que la madre se secó, soñando con otros hombre como si fueran más importante que su semilla.

La tela de mi madre siempre eran del día que ella las estaba cortando. Sus ojo no miraban para atrás. Para ella, tela anochecida era tela muerta.

Siempre esperé el día en que mi madre contara toda mi historia. Explicarme cómo fui semilla, en qué tierra nací, cuántas vez me plantaron y si alguna vez llegué a dar flor...

Pero mi madre nunca llegó a coser todos los retazo de mi histora porque ellos la arrancaron de raíz y la atiraron en una cama del hospital. Yo vi mi madre murcharse día tras día, se quejando de dolor de cabeza y vi los médico de Artiga desaparecer y no traer ni un vaso de agua para regar mi madre.

Tierra dura esta. Dureza de no dejar que el pie raye tiempo en el piso de fierro. Por más que uno se agache estirando los ojo, nunca encontra los día. Semo viralata. Olfateamos buscando saber aonde estamo, perseguindo el rastro para memorizar de onde venimo, pero siempre el tacuaral se adueña del patio, la ventolera lambe el suelo y enllena las alma de tierra.

En Artiga, nadies sabe qué es.


12

/Cuando mi madre murió, los parientes se juntaron para repartir las cosa. Lo que quedaba de ella, se fuen en los pie de una, en el bolso de otro, esparramándose en Artiga. La Marisa se llevó la bota. La Bea se quedó con las campera y los buzo. Mi abuela se llevó los cierre que mi madre no ía pegar y las tela que no iba coser. Un anillo de piedra se fue en los dedo de una tía.

Yo salí a caminar por el barrio. No quería ver aquella descascaración. No es que yo estuviera en contra o que mis pariente esivessem mal. En realidad, ellos me istaban ayudando aprender a vivir con el vacío...

Mientras caminaba, me acordé de la vez que murió el vecino Taveira. Pobre viuda. Los hijo nunca ivan verlo, ni en las fiesta. Él se ía todas las tarde a tomar mate con nosotro y ahí quedaba, sentado en la vereda, hasta que oscurecía. Despós, volvía para su casa a escuchar la quiniela. Cuando se enfermó  no pudo salir más, yo le hacía los mandado. todo los día le llevaba el surtido para la casa y le compraba los medicamento. Nunca apareció naide. 

Yo vi los hijo, al otro día del entierro del vecino Taveira. Llegaron todos juntos para repartirse las cosa. Uno salió con la telivisión en los hombo, otro paró un camión y cargó la heladera.

Después, vendieron la casa. Pusieron todo lo que no servía en un bolsa y atiram en la vereda para que se la llevara el basurero. La vida del vecino entraba en tres bolsas de alpillera. ...

                                Viralata. Fabián Severo. Editorial Estuario, 2015.


a) Anota las inestabilidades o palabras parecidas al castellano. b) ¿Cuáles son las diferencias que encuentras con el español? c) Explica las metáforas de semilla y árbol, tan comunes en el texto. d) ¿Qué aconteció cuando murió la madre del narrador? e) ¿Hablaba su madre de su árbol? ¿Por qué sería? f) ¿Encuentras un paralelismo entre la actitud de parientes cuando muere la madre y el vecino Taveira? g)¿En qué idioma están escritos estos fragmenos? h) ¿Puedes realizar tu árbol genealógico como lo hizo la maestra con el protagonista? i)¿Qué diferencias encuentras con el español? j) Realiza el mapa de Artigas. ¿Conoces algún artiguense? k)¿Cuál es el tema de los textos seleccionados? l)Cita dos fragmentos que pongan en evidencia que Taveira se encontraba muy solo.

sábado, 2 de marzo de 2024

La fundación de Montevideo. Módulo introductorio 9o. año

 

Fundación de Montevideo.

 La experiencia de lo ocurrido con la ocupación del puerto y el peligro que representaba el establecimiento de la Colonia del Sacramento - por entonces nuevamente en manos portuguesas - así como la importancia económica adquirida por la riqueza ganadera existente en el territorio oriental del río Uruguay, movió al gobierno español a llevar a cabo actos de posesión efectiva de ese territorio, y a establecer una plaza militar fortificada.

El lugar donde se habían establecido los portugueses en 1723, resultó ser el más adecuado desde varios puntos de vista. Por una parte, poseía un excelente puerto natural, al formar una pequeña bahía bastante cerrada, con playas accesibles. Por otro lado, en uno de los cierres de la bahía, justamente el del lado oeste, existía un cerro bastante elevado como para avistar cualquier barco que se aproximara desde el Este y eventualmente colocar en él algunas piezas de artillería.

El territorio aledaño, eran praderas ligeramente onduladas, propicias para adjudicarlas a los colonos para emplearlas en diversos cultivos; y no existían en las cercanías demasiadas poblaciones indígenas hostiles.

 De tal manera, en 1724 Zavala llevó desde Buenos Ayres a la zona del Monte VI de E.a O., un grupo de 110 soldados y 1.000 indígenas, con una batería de 10 cañones, para construir el que decidieron llamar Fuerte de San José.

Una vez emplazado el Fuerte, Zavala volvió al lugar, haciéndose acompañar por un grupo de familias originarias de las Islas Canarias afincadas en Buenos Ayres, con un total de 37 personas, que fueron los primeros pobladores civiles de la nueva colonia. Para entonces, se había reclutado otro contingente de colonos en las Islas Canarias y en Galicia, por lo que poco tiempo después arribó una treintena de familias más.

Ir al principio


Delimitación y trazado de la ciudad de Montevideo.

 Uno de los principales auxiliares de Zavala en el establecimiento de una colonia en la bahía de Montevideo, fue el Capitán de Corazas español Pedro Millán, natural de Llerena, en Extremadura, a quien Zavala encomendó la misión de organizar la nueva ciudad.

Millán procedió a ello con extraordinaria eficiencia. El 20 de diciembre de 1726, confeccionó un padrón de habitantes de la ciudad, cuyo original se conserva en el Museo Histórico de la ciudad de Montevideo, situado en el edificio del Cabildo. Asimismo, trazó un plano delineatorio de la ciudad, organizada en forma de damero con un total de 32 manzanas, que fueron asignadas por sorteo entre los pobladores. Ese reparto de los terrenos de la nueva ciudad, data del 24 de diciembre de 1726, designándose a la misma como Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo. Millán llevó su celo urbanístico al punto de indicar en el plano de la nueva ciudad los lugares más adecuados para los edificios de carácter público.

 Siguiendo las normas urbanísticas de la época, Millán procedió a delinear inmediatamente por fuera de los límites de la ciudad, el área de territorio comunal, cuyos terrenos eran destinados a apacentar libremente el ganado u otros animales, así como a otras actividades de los habitantes de la ciudad y en que estaba prohibido arar o cultivar; zona llamada “el ejido”; por lo cual llegaba hasta la actual calle de ese nombre, que atraviesa la península este de la bahía, desde el centro de ésta hacia la costa del Río de la Plata.

Más allá del Ejido, se extendían las “tierras propias“ o “de propios“, que pertenecían a la autoridad de la ciudad, el Cabildo, y que éste podía alquilar o vender a los particulares, como medio de obtener recursos económicos para las obras públicas de la ciudad. Sin embargo, los límites de los “propios” - aunque llegaban hasta la avenida del mismo nombre, Propios, actualmente Brd. Batlle y Ordóñez - no fueron claramente determinados en el libro del Padrón fundacional de Montevideo; por lo cual con los años algunos de esos terrenos fueron ocupados en forma irregular, de modo que en 1753 el Cabildo tuvo que adoptar la decisión de “amojonarlos”, es decir, marcar su ubicación precisa en el terreno mismo.

Otros repartos de tierras aledañas a la ciudad de Montevideo fueron realizados por Millán, en 1727 y 1729, asignándose a los jefes de familia habitantes de la ciudad las “tierras de labranza” también llamadas “suertes” porque una vez trazados los planos, los distintos predios eran asignados por sorteo entre los interesados.

Se asignó a la ciudad una jurisdicción que abarcó desde las costas del arroyo Cufré hasta las sierras de Maldonado, delimitada al norte por las nacientes de los Ríos Santa Lucía y San José; permaneciendo el resto de la Banda Oriental bajo la autoridad de Buenos Aires.

Ir al principio


Población y organización institucional de la ciudad.

 El grupo de alrededor 30 familias provenientes de las Islas Canarias y de Galicia, llegó a Montevideo el 19 de noviembre de 1728, juntamente con un contingente militar de 400 hombres de tropa; quienes llegaron en el barco “Nuestra señora de la Encina”, fletado por el vizcaíno Francisco de Alzáibar. Alzáibar retornó a España, volviendo el 27 de marzo de 1729 con otro grupo de inmigrantes que venían a poblar Montevideo, donde el mismo Alzáibar resolvió radicarse definitivamente.

Aquí construyó una importante fortuna en tierras ganaderas; y fue quien principalmente financió la construcción de la Iglesia Matriz de Montevideo. Sus destacados servicios a la Corona y a la ciudad, determinaron que el Rey de España lo destacara designándolo Caballero de la Orden de Santiago, Capitán de Navío de la Real Armada, Marqués de San Felipe y Santiago de Montevideo, y Alguacil Mayor de Su Majestad en la ciudad.

Por otra parte, Zavala procedió a organizar institucionalmente el gobierno de la ciudad, designando su primer Cabildo que instaló el 1º de enero de 1730, con el cometido propio de esa autoridad municipal, de administrar la ciudad y asegurar el orden público entre sus pobladores.

Asimismo, Zavala creó un cuerpo de milicia para la defensa de la ciudad, llamado Cuerpo de Corazas, al mando del cual fue designado uno de los primeros pobladores, Juan Antonio Artigas, abuelo del Gral. José Gervasio Artigas que desempeñaría un papel decisivo en la historia del Uruguay.

Posteriormente, en 1751, el Rey de España dispuso que en Montevideo existiera un Gobernador, nombrado directamente por la Corona. Los Gobernadores de Montevideo, fueron José Joaquín de Viana entre 1751 y 1784; Agustín de la Rosa, entre 1784 y 1771; nuevamente José Joaquín de Viana entre 1771 y 1773; Joaquín del Pino de 1773 a 1790; Antonio Olaguer Feliú de 1790 a 1797; José Bustamante y Guerra de 1797 a 1804; Pascual Ruiz Huidobro de 1804 a 1807, y Javier de Elío de 1807 a 1818.

Ir al principio


Características de la ciudad colonial de Montevideo.

 La finalidad esencialmente militar que determinó la fundación de la ciudad de Montevideo - prevenir cualquier incursión portuguesa, especialmente desde Colonia que en el momento de la fundación ocupaban los portugueses - impuso que ella fuera una plaza fortificada. La ciudad en sí misma, estaba situada sobre una parte de la península que cierra la bahía por el este, hacia el Río de la Plata en un territorio aproximadamente triangular cerrado por una fuerte muralla de piedra, trazada en forma zigzagueante, y de gran ancho y altura, capaz de resistir exitosamente los impactos de las piezas de artillería naval más potentes de la época.

A corta distancia de la costa del Río de la Plata - donde actualmente es la Plaza Independencia de Montevideo - se levantaba una poderosa fortificación, la Ciudadela, cuya puerta hacia la península y la ciudad - parado frente a la cual Blanes pintara a Artigas en un célebre cuadro - se encuentra actualmente en su sitio originario, como monumento histórico.

La Ciudadela, que demoró 40 años en ser construida totalmente, era una formidable fortificación de piedra - material que abundaba en la zona - conformada por una gran plaza de armas rodeada por altas y gruesas murallas, que tenía en cada esquina sendas altas torres romboidales donde era posible emplazar poderosas piezas de artilleria. Estaba rodeada por un foso de enorme ancho y profundidad, que podía ser inundado desde el mar, cruzado hacia la ciudad con un puente levadizo.

Desde la ciudadela - que estaba situada dentro del límite de la ciudad - se extendía hasta el agua una muralla de similares características, a través de la cual solamente dos portones daban acceso a los campos exteriores a la ciudad; terminada también en dos fortificaciones elevadas, llamadas el Cubo del Norte el Cubo del Sur. Por el oeste, en el extremo de la península se encontraba otra importante fortificación, el Fuerte de San José, originaria construcción efectuada por Zavala.

 En tales condiciones, Montevideo era una formidable fortaleza, en la cual estaban emplazados sobre los altos muros 300 cañones; y donde existía un enorme depósito de armas, municiones y pólvora a disposición de una dotación militar de gran importancia para su época. Entre los cuerpos militares destacados en Montevideo, cabe mencionar especialmente el Cuerpo de Blandengues de la Frontera, una selecta unidad compuesta por 8 compañías de 700 plazas cada una, creada en 1797, donde comenzó su carrera militar José Gervasio Artigas.

Además, era la base naval de la Marina Real española en el Río de la Plata; y en su bahía fondeaban continuamente las naves de guerra españolas que patrullaban las costas americanas del Atlántico sur.

 Sin embargo, la imponente ciudadela que llevó 40 años construir - desde 1742 a 1782 - solamente subsistió medio siglo, hasta 1833 en que, luego de la independencia, se comenzó su demolición; sin duda para emplear sus sólidos materiales para otras obras de la ciudad. Demolidas inicialmente las plataformas de sus esquinas, el cuerpo principal funcionó como mercado público hasta 1879, en que fue demolida por completo.

Actualmente, sólo es posible ver un pequeño fragmento de sus muros, cerca de uno de los extremos del Teatro Solis. Bajo tierra permanecen, sellados, algunos de los túneles que comunicaban la Ciudadela con las fortificaciones cercanas.

                                            

http://www.escueladigital.com.uy/historia/colonizacion/fundmvd.htm

Revista Montevideo visto por los viajeros. Aníbal Barrios Pintos

 Usos y COSTUMBRES DE LOS HABITANTES. SU CULTURA John Mawe, que dedicara su vida al estudio de las ciencias naturales, especialmente de la mineralogía, llegó a Montevideo en viaje de negocios en junio de 1805. Suponiéndolo espía, las autoridades españolas lo confinaron en una estancia del departamento de Lavalleja. Mawe, que cultivó amistad con el naturalista Pbro. Dámaso Antonio Larrañaga, fue liberado durante la invasión inglesa y acompañó la expedición de Whitelocke a Buenos Aires en 1807. Dice el autor, mencionando algunos de los rasgos más característicos de los criollos: "Son humanos y bien dispuestos, cuando no actúan movidos por los prejuicios políticos o religiosos. Sus hábitos de vida son muy parecidos a los de sus hermanos de la vieja España y parecen de la misma notable unión de dos cualidades opuestas pero no incompatibles, la indolencia y la templanza. Las damas son generalmente afables y atentas, sumamente aficionadas a ataviarse, muy limpias y aseadas en sus personas. Adoptan en el hogar vestimentas inglesas pero cuando salen visten de negro, siempre cubiertas de un largo velo o mantilla. Cuando van a misa invariablemente lo hacen con vestidos de seda negra, ribeteados. Deleitan con su conversación, que se distingue por su vivacidad, y son muy corteses con los extranjeros." 

Amables recuerdos tiene para una de las mujeres montevideanas -Maria de Parides- un soldado del Regimiento 719 de Glasgow, quien después de la toma de la ciudad permanece en ésta durante siete meses. Precisamente en casa de dicha joven viuda -cuyo esposo fue muerto en el primer ataque a la plaza- y de su anciano padre, fue alojado este autor anónimo cuyo libro fue reeditado en el mismo año de su primera impresión: 1819. "Era de talla pequeña pero de elegante aspecto. Era muy morena, como las demás mujeres del país; sus brillantes ojos eran negros como el azabache y sus dientes blancos y parejos. Cuando se engalanaba llevaba su propio pelo -que era muy largo y de un negro lustroso-- en trenzas que le caían a lo largo de la espalda, a la usanza del país. Su traje era sumamente sencillo: un negro velo cubría su cabeza y su mantilla se anudaba, de la manera más graciosa, debajo del mentón. Así era el atavío general de todas las mujeres: la única diferencia consistía en el color de sus mantillas y de su calzado..." Muy intensos deben de haber sido los sentimientos que le inspirara Maria de Parides, o quizá Paredes, a este soldado inglés, pues es el único viajero en todo el siglo XIX que desestima, como ya dijimos, la reconocida belleza de las demás representantes del sexo femenino: "Las mujeres nativas era las menos graciosas que jamás hubiera yo contemplado. Tienen anchas narices, labios gruesos, y son de muy pequeña estatura. Su cabello, que es largo, negro y áspero al tacto, lo llevan rizado y levantado sobre la frente de' la manera más horrible, mientras cae por detrás de sus espaldas hasta más abajo de la cintura. Cuando se engalanan, entrelazan en él plumas y flores y se pasean en la plena ostentación de su fealdad." Agrega que su pollera era corta y angosta, permitiendo ver bien los tobillos; sólo un abanico protege sus rostros de los ardores del sol; nunca salen sin ir acompañadas por sus esclavas, y cuando van a misa, éstas llevan el libro y una alfombrita para que su señora se arrodille, pues no hay asientos en la iglesia". "

Aplicación Chatgpt Cómo utilizar la IA para estudiar