En el mundo virtual no todo es blanco y negro, hay muchos matices.
¿Las redes sociales son buenas o malas? Es algo que muchas veces no tomamos en cuenta, y es que la mayoría las vemos como un medio para compartir cosas con nuestros amigos. También son un medio de entretenimiento que visto desde otras perspectivas, pueden ser una forma de perder el tiempo. ¿Qué nos dicen nuestros padres? "Es que solo te la pasas en el celular, no haces nada". Pero no todo es bueno o malo, hay muchas posibilidades más.
Lo bueno
Las redes sociales son un medio de comuncación y entretenimiento, en se sentido nos encantan, todo depende del uso que les demos, tiene que ser un uso responsable. Debemos tener un control del tiempo que pasamos en ellas, las cosas que compartimos hasta qué límites llegamos.
Como medio de comunicación son muy buenas, nos permiten tener contacto con amigos o parientes lejanos con lo que quizá solo platicabas una vez al año, que era cuando se veían, y a estas alturas puedes platicar diario, saber en cuestión de instantes cómo están, qué han hecho de sus vidas.
Lo malo
El verdadero problema está en el uso que le damos a las redes sociales. Solemos frecuentar Facebook, Instagram, WhatsApp, y algunos Twitter. Yo puedo decir que por la parte de mensajes, sí paso tiempo en ellas y quizá a veces, no las controlo, Pero en cuestión de publicaciones no, pues de repente empieza a ser aburrido, o me doy cuenta de que hay mejores cosas por hacer. Ese es otro aspecto a destacar, qué cosas compartimos, si afectan a otras personas o son cosas lindas que nutren.
Muchas personas se las viven en Facebook enterándose de la vida de otras, cabe mencionar que a las otras personas también les gusta que se enteren, pues para qué publican cada instante de su vida. Pero dejando esto de lado, por qué no mejor hacen algo productivo, en vez de criticar a los demás. Y es que en las redes sociales hay estereotipos, que si el cuerpo perfecto, que la familia ideal, el novio, la casa, las notas escolares, cada aspecto de nuestra vida ahí se puede ver, pero manipulado.
Otro aspecto negativo de las redes está en que muchos casos se ha creado una dependencia, una adicción, al estar pegados a alguna red y es mal visto, porque, ¿qué suele pensar la sociedad? ¡Cómo es posible que conviva más con su celular, que con las personas reales! Cuando salimos y no tenemos datos no la pasamos muy bien, es un ratito en el que nadie nos interrumpe, solo estamos con lo que nos rodea y es como un descanso, por qué no somos capaces de por sí solos dejarlas, sin que nada lo haga forzoso.
En la actualidad, niños de solo 6 años ya tienen un celular en sus manos, y a los 8 años ya tienen Facebook, cuando deberían pensar en divertirse, en estar con sus amigos, jugar con la pelota. Si algo podemos hacer es enseñar a las nuevas generaciones a dales un uso adecuado, porque estar sin las redes sociales también tiene muchos beneficios.
Lo feo
Hace no mucho ocurrió un apagón en las redes y qué pasó: los jóvenes desesperados porque no funcionaban, y no solo jóvenes, personas adultas también, ahí nos pudimos dar cuenta de que aspectos negativos tienen en nosotros. En lo personal, pensé: "qué padre, así tendré tiempo para apurarme sin distracción alguna. Ahorita nadie me puede escribir ni yo a ellos". Lo cierto es que después necesitaba comunicarme con mi amiga por unas dudas y, ¿cómo lo hacía? Por suerte sonó mi celular y ella ya me había escrito por Teams. Era increíble no tener distracciones, aunque por otro lado necesitaba un medio de comunicación.
¿Otro aspecto feo? Hay que fijarse con quíén interactúas, una cosa es que sea un amigo o familiar lejano y otro que sea un desconocido. Pero si te hizo like en la foto de perfil y por qué no agregarlo, y después piensas: "y si le escribo" El chicx te va a contestar y si es muy linda la persona, atenta, cariñosa, piensas: ¿y si salimos y nos conocemos en persona? La cuestión está en ¿sabes quién se encuentra realmente del otro lado de la pantalla? Por muy dramático que suene, si no tienes una referencia concreta de quién es, de que todo la que te ha dicho sea verdad y que sea de confianza, mejor no arriesgar, porque por eso, han ocurrido muchas tragedias. Resulta que poniendo el ejemplo de una chica, ella empieza a chatear con un chico, todo va muy bien, se quieren conocer y ¿sorpresa!: el chico no tenía la edad que ella pensaba o estaba más feo, esto último debería tener gran importancia, pero sí, porque el chico no fue honesto. Pero el verdadero problema está en que ni siquiera era un chico, era un señor y tenía otros fines que sin dudas no eran buenos, ahí es cuando realmente nos encontramos en apuros y donde las redes son un problema.
Las redes sociales, así como son una gran herramienta de ayuda, también pueden ser algo que te afecte demasiado. Debemos aprender a controlar el tiempo en ellas y el uso que le damos, ordenar prioridades y darnos cuenta de que si es tan necesario estar ahí por mucho tiempo. Hay que reconocer que en estos tiempos de pandemia han sido de vital importancia, es nuestro mundo virtual en el que no cambiaron tantas cosas como en la vida real. Pero también hay que reflexionar sobre la realidad, ver qué es lo que en verdad hacemos y darnos cuenta de si las redes nos están perjudicando o beneficiando y qué podemos hacer para mejorar el uso que les damos.